Proyecto de inversión de una bebida de valeriana y toronjil

Descripción del Articulo

El presente documento hace referencia a una idea de inversión para el desarrollo de un proyecto basado en la instalación de una empresa dedicada tanto a la producción como a la comercialización de una bebida natural que tiene como insumo principal a la valeriana pillosa y el toronjil, ambas plantas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbonel Maguiña, Andrea Paula, De la Cruz Andia, Rosa Te Leandra, Mamani Pauccara, Norma, Izquierdo Chugden, Emili Ayde, Villegas Cruz, Henrry Raúl
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Valeriana
Toronjil
Industria alimentaria
Descripción
Sumario:El presente documento hace referencia a una idea de inversión para el desarrollo de un proyecto basado en la instalación de una empresa dedicada tanto a la producción como a la comercialización de una bebida natural que tiene como insumo principal a la valeriana pillosa y el toronjil, ambas plantas con propiedades similares en el control de los problemas relacionados con la ansiedad, estrés y depresión que son los principales causantes de la perdida de sueño y los trastornos relacionados a este. De esta manera se logra concluir tanto la viabilidad como la rentabilidad del proyecto a través del análisis del VAN y TIR. El primer análisis que se detalla en el proyecto es la identificación del público o mercado objetivo, el cual nos va a ayudar a determinar la cantidad a producir de estas bebidas. Procediendo así con la ubicación del local, donde se tomarán en cuenta diversos factores que permitirán elegir el lugar de producción adecuado. Posteriormente se realiza la compra de las maquinarias que va a ser el activo tangible de suma importancia para la empresa puesto que van a permitir la realización de una producción eficiente. Por último, se realiza el análisis financiero, el cual incluye la identificación de costos, gastos, etc. que serán estimados a lo largo de los años de dicho proyecto de inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).