Evaluación del proyecto de inversión del módulo de comida "Sabrosito sabrosón"
Descripción del Articulo
        El presente estudio expone la evaluación y formulación de un proyecto de inversión evocado al sector alimenticio en la Universidad Científica del Sur, el mismo que surge tras la observación de un débil abastecimiento de alimentos en la comunidad científica en el turno mañana, tarde y sobretodo en el...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/727 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/727 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plan de negocio Industria alimentaria Pequeña Empresa  | 
| Sumario: | El presente estudio expone la evaluación y formulación de un proyecto de inversión evocado al sector alimenticio en la Universidad Científica del Sur, el mismo que surge tras la observación de un débil abastecimiento de alimentos en la comunidad científica en el turno mañana, tarde y sobretodo en el turno noche. El proyecto evalúa la viabilidad y rentabilidad de la inversión de un módulo de comida que provea a los estudiantes y colaboradores de la institución alimentos mejor servidos, con menores precios y cuyo horario de atención sea más amplio respecto a los negocios ya existentes. Para tal fin se desarrolla una investigación de mercados, con la cual se logra: a) conocer los gustos y preferencias del cliente potencial mediante una encuesta aplicada, b) estimar la demanda esperada, c) estar al tanto de la competencia y d) definir el precio de los productos ofertados. Además, se trabaja en la estructura de la inversión, clasificándola en inversión tangible (menaje, equipos de seguridad, local, equipos de cocina) e intangible (constitución de la empresa, licencias y funcionamientos – Villa el Salvador). Posteriormente se procede con la elaboración de un Flujo de Caja proyectado a 5 años, el cuál facilitará el cálculo del Valor Actual Neto (VAN) y la de la Tasa Interna de Retorno (TIR). El VAN, es un instrumento financiero que mide la viabilidad del proyecto tras haber analizado el flujo de efectivo futuro y restado la inversión inicial, entonces el resultado de esta operación indicará si el proyecto es rentable o no, es decir si debemos de invertir o no… | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).