Recuperación de suelos degradados utilizando bokashi tradicional y fosfatado en El Carmen, Chincha
Descripción del Articulo
        Actualmente, el principal problema del manejo de los suelos es la dependencia de productos sintéticos para reabastecer el suelo agrícola de nutrientes. Esta dependencia hacia los productos sintéticos podría estar agudizando los problemas de fertilidad de los suelos, porque no se están realizando acc...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2959 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2959 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2959 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bokashi Recuperación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | Actualmente, el principal problema del manejo de los suelos es la dependencia de productos sintéticos para reabastecer el suelo agrícola de nutrientes. Esta dependencia hacia los productos sintéticos podría estar agudizando los problemas de fertilidad de los suelos, porque no se están realizando acciones para poder aprovechar los residuos orgánicos que se generan en el sistema productivo y en muchos casos son incinerados a campo abierto provocando impactos ambientales y emisiones de gases de efecto invernadero (MINAM, 2020). Debido a estos impactos provocados, se propone hacer uso correcto de los residuos orgánicos mediante técnicas de tratamiento como el bokashi, que consiste en aprovechar los residuos vegetales, c contribuyendo al reúso de residuos de las cosechas y aporta beneficios para mejorar la fertilidad natural del suelo de manera sostenible (Liang, 2009). El uso de los fertilizantes sintéticos en la agricultura es de alto costo, que está relacionado a los costos del mercado, factores externos y costos de transporte. Una de las mayores desventajas de los productos químicos es que después de un largo periodo de aplicación pueden provocar daños adversos en el suelo, como por ejemplo la alteración de pH, afectación de la microfauna y alteraciones en la estructura del suelo. Una opción a estos abonos sintéticos son los de origen orgánico, los cuales tienen un menor costo en producción y mejores resultados; en este rubro se encuentra el Bokashi, el cual tiene un mejor efecto en temas económicos y productivos (Salgado, 2017). Para la producción del Bokashi se utilizan los residuos orgánicos, por lo tanto, aportan nutrientes esenciales como el nitrógeno, fosforo, calcio entre otros micronutrientes, los cuales se incorporan en el suelo tratado (Arrieta, 2018)… | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            