Efectividad de dos preparados de Bokashi en el crecimiento y desarrollo de Zea mays L. "Maíz variedad morado"

Descripción del Articulo

Son diversos los potenciales benéficos que brinda el uso del abono orgánico bokashi al cultivo de maíz en su crecimiento y desarrollo, contribuye a mejorar y mantener las propiedades físicas y químicas de suelo, facilitando la aireación, absorción de humedad y el filtrado de macronutrientes, también...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Huamán, David Máximo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bokashi
Maíz morado
Mazorcas
Dwelt
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Son diversos los potenciales benéficos que brinda el uso del abono orgánico bokashi al cultivo de maíz en su crecimiento y desarrollo, contribuye a mejorar y mantener las propiedades físicas y químicas de suelo, facilitando la aireación, absorción de humedad y el filtrado de macronutrientes, también favorece el incremento de la actividad macro y microbiológica de la tierra, al mismo tiempo que estimula el desarrollo uniforme y abundante del sistema radical de las plantas así como de su actividad simbiótica con la microbiología de la rizósfera; en tal razón, el objetivo de la investigación es determinar si existe crecimiento y desarrollo en Zea mays L variedad morado, así como el de conocer si existe diferencia significativa con la aplicación de preparados de bokashi A y B. Se ejecutaron 8 muestreos cada 15 días durante el ciclo fenológico del cultivo, de febrero a agosto 2018, en cada uno se obtuvieron cinco plantas de forma aleatoria para su posterior determinación paramétrica. El material de estudio estuvo compuesto por plantas de Zea mays L, 10kg de preparado A y 10kg de preparado B. se requirieron los siguientes métodos; Índice de crecimiento relativo, prueba de germinación, sistema y densidad de siembra, labranza, fertilización, sistema de riego, toma de muestra, se requirió de la prueba ANOVA y Duncan al 95% de confianza para poder determinar la diferencia significativa en el crecimiento y desarrollo de maíz “variedad morado”. El resultado del análisis paramétrico mostró que si existe crecimiento y desarrollo en los diferentes órganos de la especie en estudio. Se concluye a través del estadístico de DUNCAN que, si existe diferencia significativa entre los preparados de bokashi A & B y testigo, en longitud, ancho, peso fresco y seco; de raíz, tallo, entrenudo, vaina, lamina foliar, así como para el número de hojas y mazorcas por planta. Los mejores resultados se obtuvieron con el bokashi B seguidos del A y testigo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).