Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en entornos virtuales en alumnos de portugués de una universidad peruana, en 2020 y 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo pretende analizar la relación entre el rendimiento académico y estilos de aprendizaje de estudiantes de portugués de una universidad peruana. El estudio se llevó a cabo desde marzo 2020 hasta diciembre 2021, aplicando virtualmente el Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Farro, Brisaida Maria Alejandra, Metz Pereira, Mariane
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3462
https://doi.org/10.21142/tm.2024.3462
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Didáctica
Entornos virtuales
Aprendizaje activo
Aprendizaje reflexivo
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo pretende analizar la relación entre el rendimiento académico y estilos de aprendizaje de estudiantes de portugués de una universidad peruana. El estudio se llevó a cabo desde marzo 2020 hasta diciembre 2021, aplicando virtualmente el Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) a 142 estudiantes. Asimismo, se emplearon los registros de calificaciones para documentar el rendimiento académico. El análisis estadístico, realizado con el programa SPSS versión 28.0.0.0., determinó que el rendimiento académico no presentó una relación significativa con los estilos de aprendizaje. El estudio concluye que el estilo de aprendizaje de los estudiantes del curso de portugués no influye en su rendimiento académico; sin embargo, presentan mayor afinidad con las situaciones estructurales con finalidad clara, debates y actividades grupales que se generan durante la enseñanza de este idioma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).