Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los alumnos de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue identificar la relación que existe entre estilos de aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote 2019. Para ello, se trabajó con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Pulido, Felix Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Activo
Reflexivo
Teórico
Pragmático
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue identificar la relación que existe entre estilos de aprendizaje con el rendimiento académico de los alumnos de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote 2019. Para ello, se trabajó con la población censal conformada por los 295 estudiantes que en el ciclo académico 2019-II, cursaron los ciclos pares de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas. Para recopilar la información se administraron un cuestionario para medir los estilos de aprendizaje y el análisis documentario de los estudiantes, para medir el rendimiento académico. Para analizar los resultados se utilizaron tablas de frecuencia, gráficos de barras, prueba de correlación de Spearman. En cuanto a los resultados encontrados, se concluye que existe relación significativa entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional del Santa, Nuevo Chimbote 2019, dado que el valor de significancia obtenido es 0.01 < 0.05. Asimismo, según la Tabla 12, se evidencia que esta correlación es baja positiva, tal como se observa en el valor Rho de Spearman r = 0.211.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).