Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en el área del idioma extranjero-inglés en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa pre Universitaria Ivan Pavlov, Comas, 2013

Descripción del Articulo

Este trabajo buscó conocer la relación que existe entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico en el área del idioma Extranjero – Ingles, con la finalidad de despertar en nuestra comunidad el interés por lograr un buen rendimiento académico para lo cual formulamos el siguiente probl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cacha Vega, Victoria Madhelheen, Mendoza Orihuela, Daniel Tito, Valderrama Grados, Robin Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1136
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Teórico
Pragmático
Activo
Reflexivo
Rendimiento académico
Descripción
Sumario:Este trabajo buscó conocer la relación que existe entre los estilos de aprendizaje con el rendimiento académico en el área del idioma Extranjero – Ingles, con la finalidad de despertar en nuestra comunidad el interés por lograr un buen rendimiento académico para lo cual formulamos el siguiente problema general: ¿Qué relación existe entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Pre universitaria Iván Pavlov, Comas - 2013?Asi mismo nuestra hipótesis fue: Existe una relación positiva entre los estilos de aprendizajes y el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Pre universitaria Iván Pavlov, Comas, 2013. Esta investigación fue de tipo sustantiva de método descriptivo y de diseño correlacional, con una muestra probabilística. Como instrumentos para medir el rendimiento académico de nuestros alumnos utilizamos el registro auxiliar anual 2012. Además dichos estudiantes fueron evaluados con el cuestionario de Honey – Alonso para reconocer los diferentes estilos de aprendizajes. Dicho cuestionario fueron aceptados por los juicios de expertos la cual validaron nuestros instrumentos de evaluación. Del tratamiento estadístico infiere que la hipótesis presenta adecuada confiabilidad es su respectiva versión, además podemos concluir que existen razones suficientes para afirmar que el instrumento es aplicable a la muestra de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).