Estilos de aprendizaje en los estudiantes cuarto y quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa Pública N° 1204 Villa Jardín en el distrito de San Luis
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de estilo de aprendizaje que predomina en los estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa pública N° 1204 Villa Jardín en el distrito de San Luis. El instrumento de evaluación que se utilizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Aprendizaje activo Aprendizaje pragmático Aprendizaje reflexivo Aprendizaje teórico |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de estilo de aprendizaje que predomina en los estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa pública N° 1204 Villa Jardín en el distrito de San Luis. El instrumento de evaluación que se utilizó fue el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), adaptado por Zavala (2008), el cual se refiere a las preferencias y formas de aprender de cada estudiante. El tipo de investigación es descriptivo, puesto que recolecta datos sobre las diversas dimensiones del tema de estudio. El diseño de la investigación es no experimental, ya que no se realiza manipulación alguna de la variable en estudio. Para esta investigación se tomó como muestra a 80 estudiantes de ambos sexos cuyas edades oscilan entre los 15 y 17 años cursando el cuarto y quinto grado de nivel secundaria. Los resultados hallados mostraron que el estilo que predomina es el reflexivo, seguido del pragmático, teórico y activo. Así mismo, el nivel para todas las dimensiones de la variable en estudio es alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).