Implantación del programa Scratch para desarrollar un pensamiento computacional en estudiantes de 8 a 12 Años
Descripción del Articulo
Se realizó la implantación del Programa Scratch para desarrollar un pensamiento computacional en estudiantes de 8-12 años, debido a la necesidad en fortalecer el pensamiento computacional en niños, ello se demuestra en diferentes estudios que la programación scratch, mejora esta capacidad en niños,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3203 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3203 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Scratch Pensamiento computacional Programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Se realizó la implantación del Programa Scratch para desarrollar un pensamiento computacional en estudiantes de 8-12 años, debido a la necesidad en fortalecer el pensamiento computacional en niños, ello se demuestra en diferentes estudios que la programación scratch, mejora esta capacidad en niños, lo se demostró en el presente estudio. Investigación aplicada, cuantitativa y con diseño pre experimental con instrumento validado por expertos. Se trabajó con estudiantes (15). Los resultados nos muestran que la implementación Programa Scratch influyó en pensar de manera crítica y resolver problemas, se fundamentó mediante la prueba de rangos de Wilcoxon con sig<0.000, siendo significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).