Relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en escolares de tercer a quinto nivel secundario de una institución educativa pública en el distrito de La Molina, Lima 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en escolares de tercer a quinto nivel secundario de una Institución Educativa Pública en el distrito de La Molina en el 2017. Metodología: El presente estudio fue asociativo, transversal y observacional. La muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Hábitos alimentarios Escolares Adolescentes Nivel secundario |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en escolares de tercer a quinto nivel secundario de una Institución Educativa Pública en el distrito de La Molina en el 2017. Metodología: El presente estudio fue asociativo, transversal y observacional. La muestra estuvo constituida por escolares de tercero a quinto año de secundaria de una escuela pública del distrito de La Molina. Para la obtención de datos del estado nutricional, se evaluó el peso y la talla de los escolares; y para los hábitos alimentarios, se aplicó una encuesta de hábitos alimentarios. Con los datos registrados, se realizó la prueba de chi-cuadrado para determinar la relación y significancia entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios de los escolares. Resultados: Se evaluaron 394 escolares (52.8% mujeres y 47.2% varones) de 16.04 ± 0.89 años de edad. De ellos, 7.1% presentó delgadez, 7.6% sobrepeso y 21.8% obesidad. Además, 60.9% de los escolares tenían hábitos alimentarios saludables, 33.5% poco saludables y 5.6% muy saludables. Al asociar el estado nutricional con los hábitos alimentarios de los escolares, se encontró una relación significativa (p<0.05) entre ambas variables. Conclusiones: Se encontró relación significativa entre el estado nutricional y los hábitos alimentarios en los escolares, habiendo mayor presencia de casos de obesidad, sobrepeso y delgadez, en alumnos con hábitos alimentarios poco saludables. También destacó la predominancia de casos de normopeso en alumnos con hábitos alimentarios saludables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).