Comprensión del etiquetado nutricional por adolescentes del quinto de secundaria de un colegio privado. Miraflores Lima, 2012
Descripción del Articulo
Introducción: Es importante determinar si el etiquetado nutricional es comprendido adecuadamente, ya que permitirá implementar y diseñar estrategias para una buena interpretación y utilización por parte de la población peruana, así como mejorar la capacidad de toma de decisiones de compra a concienc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/222 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Adolescente Comprensión Etiquetado nutricional Tabla de composición de alimentos |
Sumario: | Introducción: Es importante determinar si el etiquetado nutricional es comprendido adecuadamente, ya que permitirá implementar y diseñar estrategias para una buena interpretación y utilización por parte de la población peruana, así como mejorar la capacidad de toma de decisiones de compra a conciencia, y a largo plazo, mejorar el estado nutricional, disminuyendo el índice de obesidad y el desarrollo de enfermedades crónicas. Objetivos: Determinar la comprensión del etiquetado nutricional por adolescentes del quinto de secundaria de un Colegio Privado de Miraflores, Lima en el 2012. Diseño de investigación: Descriptivo, observacional, transversal, prospectivo. Metodología: Se trabajó con un total de 104 alumnos del quinto año de secundaria, conformado por 43 mujeres y 61 hombres, con una media de edad de 16 años. Se aplicó la encuesta autocompletada ""Comprensión del etiquetado nutricional"" dentro de sus aulas. Se utilizó el software Excel 2007 y el software estadístico SPSS v.20 para la tabulación de los datos finales. Se utilizaron los estadísticos descriptivos: promedios, porcentajes y números para expresar los resultados obtenidos. Se aplicó la prueba Chi cuadrado para establecer relación entre dos variables cualitativas. Resultados: La comprensión general del etiquetado nutricional fue adecuada en el 4 7,1% de la población. El contenido de nutrientes y las alegaciones de salud fueron los aspectos evaluados mejor comprendidos, con un 63.5% de comprensión cada uno. Conclusiones: La comprensión general del etiquetado nutricional, es en mayor proporción inadecuada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).