Relación entre el conocimiento de los padres acerca del etiquetado de información nutricional y el consumo de alimentos industrializados sobre el estado nutricional de niños de 6 a 12 años

Descripción del Articulo

Fundamentos: El objetivo del presente estudio fue determinar la relación existente entre el conocimiento de los padres acerca del etiquetado de información nutricional, se refiere al etiquetado nutricional y al etiquetado frontal, y el consumo de alimentos industrializados en escolares con el estado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Macalupu, Marjhory Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3164
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3164
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Etiquetado de información nutricional
Etiquetado frontal
Escolares
Alimentos industrializados
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Fundamentos: El objetivo del presente estudio fue determinar la relación existente entre el conocimiento de los padres acerca del etiquetado de información nutricional, se refiere al etiquetado nutricional y al etiquetado frontal, y el consumo de alimentos industrializados en escolares con el estado nutricional de los mismos escolares de 6 a 12 años del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional y transversal. Se utilizó un muestreo de tipo no probabilístico, por conveniencia. Donde se aplicaron dos cuestionarios para la recolección de información sobre el conocimiento del etiquetado nutricional y etiquetado frontal en 255 padres de escolares de 6 a 12 años, además se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos industrializados y se hicieron mediciones antropométricas a los 255 escolares evaluados. Se utilizo el aplicativo WHO Anthro Plus para los diagnósticos nutricionales y el software JASP para completar los análisis estadísticos. El proceso de recolección de datos se realizó de manera presencial, durante los meses de setiembre a diciembre del 2022. Resultados: Del total de los padres que participaron el 65,10% tenía un nivel de conocimiento bajo del etiquetado de información nutricional y el 80% un nivel de conocimiento deficiente del etiquetado frontal. Respecto a los escolares el 64,71% presentó un bajo consumo de alimentos industrializados, un 60,78% presentaban sobrepeso u obesidad y un 39,61% tenían un alto o muy alto riesgo cardio metabólico según PAB. Además, se halló una relación significativa entre el conocimiento de los padres acerca del etiquetado de información nutricional y el PAB de los escolares (p<0,05), también se encontró una significancia estadística (p<0,01) entre el IMC y el PAB de los escolares. Conclusiones: Existe relación significativa entre el conocimiento de etiquetado nutricional de los padres y el consumo de alimentos industrializados sobre…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).