Conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado de advertencia octogonal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado frontal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, en tres regiones del país, 2022. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, corte transversal, dis...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5704 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etiquetado frontal Octógonos Estado nutricional Conocimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado frontal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, en tres regiones del país, 2022. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, corte transversal, diseño no experimental y tipo descriptivo correlacional. Se aplicó un cuestionario validado de índice de alimentación saludable y conocimientos, actitudes y prácticas sobre octógonos en 598 adultos entre 18 a 59 años. El peso, la talla y datos sociodemográficos fueron auto-informados a través de la plataforma Microsoft Forms. Resultados: Los resultados mostraron que la mayor proporción de participantes son varones entre 18 a 28 años, solteros, que provienen de la Costa, con un nivel educativo universitario, asimismo, presentan un régimen omnívoro y estado nutricional según IMC de normopeso, mientras que la malnutrición por exceso predomina en las mujeres con un IAS de alimentación no saludable. Por otro lado, se evidenció que existe correlación entre los conocimientos (p=0,021) y prácticas (p=0,006) con el IMC, sin embargo, no hay correlación entre actitudes e IMC. Finalmente, se encontró que los conocimientos y prácticas están correlacionadas con el IAS (p=0.001) (p=0.000) respectivamente, pero, no hubo correlación entre las actitudes y el IAS. Conclusiones: Se concluye que los participantes tienen un conocimiento medio, actitudes favorables y prácticas inadecuadas sobre el etiquetado frontal de alimentos procesados. La mayoría presenta un IMC normal, pero necesitan cambios en su alimentación. Finalmente, existe correlación entre los conocimientos y prácticas con el IMC y el IAS respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).