Conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado de advertencia octogonal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado frontal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, en tres regiones del país, 2022. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, corte transversal, dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calizaya Soto, Paola Nicoll, Laboriano Milián, Sila Maribel, Cruz Cigüeñas, Alexandra Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5704
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etiquetado frontal
Octógonos
Estado nutricional
Conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UEPU_697e820d03f1f96de10f23579bde58da
oai_identifier_str oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5704
network_acronym_str UEPU
network_name_str UPEU-Tesis
repository_id_str 4840
dc.title.en_ES.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado de advertencia octogonal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, 2021
title Conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado de advertencia octogonal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, 2021
spellingShingle Conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado de advertencia octogonal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, 2021
Calizaya Soto, Paola Nicoll
Etiquetado frontal
Octógonos
Estado nutricional
Conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado de advertencia octogonal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, 2021
title_full Conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado de advertencia octogonal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, 2021
title_fullStr Conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado de advertencia octogonal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, 2021
title_full_unstemmed Conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado de advertencia octogonal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, 2021
title_sort Conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado de advertencia octogonal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, 2021
author Calizaya Soto, Paola Nicoll
author_facet Calizaya Soto, Paola Nicoll
Laboriano Milián, Sila Maribel
Cruz Cigüeñas, Alexandra Ruth
author_role author
author2 Laboriano Milián, Sila Maribel
Cruz Cigüeñas, Alexandra Ruth
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
dc.contributor.author.fl_str_mv Calizaya Soto, Paola Nicoll
Laboriano Milián, Sila Maribel
Cruz Cigüeñas, Alexandra Ruth
dc.subject.en_ES.fl_str_mv Etiquetado frontal
Octógonos
Estado nutricional
Conocimiento
topic Etiquetado frontal
Octógonos
Estado nutricional
Conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.en_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado frontal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, en tres regiones del país, 2022. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, corte transversal, diseño no experimental y tipo descriptivo correlacional. Se aplicó un cuestionario validado de índice de alimentación saludable y conocimientos, actitudes y prácticas sobre octógonos en 598 adultos entre 18 a 59 años. El peso, la talla y datos sociodemográficos fueron auto-informados a través de la plataforma Microsoft Forms. Resultados: Los resultados mostraron que la mayor proporción de participantes son varones entre 18 a 28 años, solteros, que provienen de la Costa, con un nivel educativo universitario, asimismo, presentan un régimen omnívoro y estado nutricional según IMC de normopeso, mientras que la malnutrición por exceso predomina en las mujeres con un IAS de alimentación no saludable. Por otro lado, se evidenció que existe correlación entre los conocimientos (p=0,021) y prácticas (p=0,006) con el IMC, sin embargo, no hay correlación entre actitudes e IMC. Finalmente, se encontró que los conocimientos y prácticas están correlacionadas con el IAS (p=0.001) (p=0.000) respectivamente, pero, no hubo correlación entre las actitudes y el IAS. Conclusiones: Se concluye que los participantes tienen un conocimiento medio, actitudes favorables y prácticas inadecuadas sobre el etiquetado frontal de alimentos procesados. La mayoría presenta un IMC normal, pero necesitan cambios en su alimentación. Finalmente, existe correlación entre los conocimientos y prácticas con el IMC y el IAS respectivamente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-29T16:03:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-29T16:03:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-15
dc.type.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5704
url http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5704
dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.format.en_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.publisher.country.en_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPEU-Tesis
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str UPEU-Tesis
collection UPEU-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7253a5c1-800f-4d84-9e05-1c09da29a794/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d8beba35-bed5-412a-a3ea-883e1cb5eb78/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/179a06ba-72d2-4a3b-8bbd-b85ea2deecc0/download
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/276cc608-9838-434b-bdde-ce59e8c7ac6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 281f7c2ec1e3d0740822b296f09333bd
a0b7efe71ea06d01964f261c0c002dfc
ff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace 7
repository.mail.fl_str_mv repositorio-help@upeu.edu.pe
_version_ 1835737907561758720
spelling Calizaya Milla, Yaquelin EvelingCalizaya Soto, Paola NicollLaboriano Milián, Sila MaribelCruz Cigüeñas, Alexandra Ruth2022-08-29T16:03:54Z2022-08-29T16:03:54Z2022-06-15http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5704Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado frontal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, en tres regiones del país, 2022. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, corte transversal, diseño no experimental y tipo descriptivo correlacional. Se aplicó un cuestionario validado de índice de alimentación saludable y conocimientos, actitudes y prácticas sobre octógonos en 598 adultos entre 18 a 59 años. El peso, la talla y datos sociodemográficos fueron auto-informados a través de la plataforma Microsoft Forms. Resultados: Los resultados mostraron que la mayor proporción de participantes son varones entre 18 a 28 años, solteros, que provienen de la Costa, con un nivel educativo universitario, asimismo, presentan un régimen omnívoro y estado nutricional según IMC de normopeso, mientras que la malnutrición por exceso predomina en las mujeres con un IAS de alimentación no saludable. Por otro lado, se evidenció que existe correlación entre los conocimientos (p=0,021) y prácticas (p=0,006) con el IMC, sin embargo, no hay correlación entre actitudes e IMC. Finalmente, se encontró que los conocimientos y prácticas están correlacionadas con el IAS (p=0.001) (p=0.000) respectivamente, pero, no hubo correlación entre las actitudes y el IAS. Conclusiones: Se concluye que los participantes tienen un conocimiento medio, actitudes favorables y prácticas inadecuadas sobre el etiquetado frontal de alimentos procesados. La mayoría presenta un IMC normal, pero necesitan cambios en su alimentación. Finalmente, existe correlación entre los conocimientos y prácticas con el IMC y el IAS respectivamente.LIMAEscuela Profesional de Nutrición HumanaNutrición públicaapplication/pdfspaUniversidad Peruana UniónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Etiquetado frontalOctógonosEstado nutricionalConocimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Conocimientos, actitudes y prácticas del etiquetado de advertencia octogonal de alimentos procesados en relación al estado nutricional en adultos de 18 a 59 años, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPEU-Tesisinstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUSUNEDUNutrición HumanaUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Nutrición Humana43958305https://orcid.org/0000-0002-0170-6131733769407692696570427247918036Rodriguez Vasquez, MeryCollantes Cossio, Maria BernardaChanducas Lozano, BerthaSaintila, JacksaintCalizaya Milla, Yaquelin Evelinghttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPaola_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpgPaola_Tesis_Licenciatura_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3272https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/7253a5c1-800f-4d84-9e05-1c09da29a794/download281f7c2ec1e3d0740822b296f09333bdMD54ORIGINALPaola_Tesis_Licenciatura_2022.pdfPaola_Tesis_Licenciatura_2022.pdfapplication/pdf1678447https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/d8beba35-bed5-412a-a3ea-883e1cb5eb78/downloada0b7efe71ea06d01964f261c0c002dfcMD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/179a06ba-72d2-4a3b-8bbd-b85ea2deecc0/downloadff8658fc73ea29fe78987aa30fc51cfeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstreams/276cc608-9838-434b-bdde-ce59e8c7ac6d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12840/5704oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/57042024-02-28 11:14:07.998http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upeu.edu.peDSpace 7repositorio-help@upeu.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).