Estilos de crianza y regulación emocional en estudiantes de una institución educativa estatal de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene de propósito establecer relación entre los estilos de crianza y regulación emocional evaluando a 267 adolescentes de 13 a 19 años de secundaria en un centro educativo del distrito de Villa el Salvador, Lima. Con un enfoque cuantitativo con diseño no experimental transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales John, Cielo Victoria, Soto Ortiz, Yajhaira Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3456
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3456
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Crianza
Adolescentes
Regulación emocional
Centro educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene de propósito establecer relación entre los estilos de crianza y regulación emocional evaluando a 267 adolescentes de 13 a 19 años de secundaria en un centro educativo del distrito de Villa el Salvador, Lima. Con un enfoque cuantitativo con diseño no experimental transversal y alcance correlacional. Se aplicó la escala de Estilos de Crianza y el Cuestionario de Regulación Emocional. Cómo resultados se dieron que el estilo que más predomina en la crianza de los adolescentes es el autoritativo con 201 participantes, después el mixto con 32, el permisivo con 21, el autoritario 11 y negligente 2. Así mismo, el 44.6% de escolares presentan un nivel medio de regulación emocional. Por otro lado, una mayor autonomía psicológica se relaciona con mayores estrategias de autorregulación emocional. Pudiendo así confirmar que, si se presenta relación entre ambas variables, es decir, al presentar un adecuado estilo de crianza, mayores serán los niveles de regulación emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).