Plan de negocios para la producción y comercialización de galletas saludables de aguaymanto con colágeno hidrolizado en el ámbito de Lima moderna

Descripción del Articulo

A lo largo de los últimos años en el Perú, ha crecido el mercado interesado por vivir de una manera más saludable y por utilizar para la preparación de sus alimentos, insumos más naturales y menos procesados. A este mercado se agrega personas que son diagnosticadas con condiciones de salud; como los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Curo Torres, Nancy, Naranjo Costa, Roxana Priscilla, Perez Caceres, Gloria Amelia, Retes Huaman, Gabriela Edith, Torres Lomas, Giannina Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2583
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Negocios
Producción
Comercialización
Galletas de aguaymanto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USUR_2d793ea7b66b5995a9021c75a05c9169
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2583
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la producción y comercialización de galletas saludables de aguaymanto con colágeno hidrolizado en el ámbito de Lima moderna
title Plan de negocios para la producción y comercialización de galletas saludables de aguaymanto con colágeno hidrolizado en el ámbito de Lima moderna
spellingShingle Plan de negocios para la producción y comercialización de galletas saludables de aguaymanto con colágeno hidrolizado en el ámbito de Lima moderna
Curo Torres, Nancy
Plan de Negocios
Producción
Comercialización
Galletas de aguaymanto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la producción y comercialización de galletas saludables de aguaymanto con colágeno hidrolizado en el ámbito de Lima moderna
title_full Plan de negocios para la producción y comercialización de galletas saludables de aguaymanto con colágeno hidrolizado en el ámbito de Lima moderna
title_fullStr Plan de negocios para la producción y comercialización de galletas saludables de aguaymanto con colágeno hidrolizado en el ámbito de Lima moderna
title_full_unstemmed Plan de negocios para la producción y comercialización de galletas saludables de aguaymanto con colágeno hidrolizado en el ámbito de Lima moderna
title_sort Plan de negocios para la producción y comercialización de galletas saludables de aguaymanto con colágeno hidrolizado en el ámbito de Lima moderna
author Curo Torres, Nancy
author_facet Curo Torres, Nancy
Naranjo Costa, Roxana Priscilla
Perez Caceres, Gloria Amelia
Retes Huaman, Gabriela Edith
Torres Lomas, Giannina Beatriz
author_role author
author2 Naranjo Costa, Roxana Priscilla
Perez Caceres, Gloria Amelia
Retes Huaman, Gabriela Edith
Torres Lomas, Giannina Beatriz
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yallico Madge, Jose Renan
dc.contributor.author.fl_str_mv Curo Torres, Nancy
Naranjo Costa, Roxana Priscilla
Perez Caceres, Gloria Amelia
Retes Huaman, Gabriela Edith
Torres Lomas, Giannina Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de Negocios
Producción
Comercialización
Galletas de aguaymanto
topic Plan de Negocios
Producción
Comercialización
Galletas de aguaymanto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A lo largo de los últimos años en el Perú, ha crecido el mercado interesado por vivir de una manera más saludable y por utilizar para la preparación de sus alimentos, insumos más naturales y menos procesados. A este mercado se agrega personas que son diagnosticadas con condiciones de salud; como los celíacos, entre otros, que requieren de cuidados adicionales en cuanto a la elaboración y consumo de sus alimentos. Es en este contexto, que las alternativas de snacks saludables han cobrado importancia y cubren necesidades. A continuación, detallaremos los beneficios de los principales insumos, contenidos en nuestras galletas. En primer lugar, el colágeno que tiene la función de contribuir a la elasticidad de diferentes partes del cuerpo humano como tendones y articulaciones, músculos y ligamentos, y el beneficio que se conoce más se encuentra en la piel. Otro insumo utilizado es la harina de yuca, que contiene cantidades de minerales importantes y necesarias como el calcio, magnesio y potasio; además, mantiene un equilibrio de la glucosa en la sangre y crea una sensación de saciedad a lo largo del día, asimismo otro beneficio de la harina de yuca es que no contiene gluten, lo cual la hace apta para el consumo de personas celiacas. Finalmente, tenemos al aguaymanto, que contiene propiedades antioxidantes, ayuda al organismo a manejar los efectos negativos del estrés, tiene un nivel importante de vitaminas A y C, que desarrollan un sistema inmunológico más fuerte. Buscando satisfacer a las personas que buscan snack saludables y prácticos de transportar, se tomó la decisión de crear MISKUSI, un emprendimiento que produce galletas de aguaymanto con colágeno, en presentación de bolsa de 480 g neto que contiene 30 galletas…
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-23T18:26:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-23T18:26:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Investigación - Bachiller
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/2583
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tb.2022.2583
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/2583
https://doi.org/10.21142/tb.2022.2583
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2583/3/TB-Curo%20N-et%20al.-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2583/4/TB-Curo%20N-et%20al.-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2583/1/TB-Curo%20N-et%20al.-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2583/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e4ec060bffffd3182cd348c32b6c4451
330e8e3fc886b93b061c0715470205f0
797f608d3132281fe61690f5f13d64cd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838470158516224
spelling Yallico Madge, Jose RenanCuro Torres, NancyNaranjo Costa, Roxana PriscillaPerez Caceres, Gloria AmeliaRetes Huaman, Gabriela EdithTorres Lomas, Giannina Beatriz2022-09-23T18:26:34Z2022-09-23T18:26:34Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12805/2583https://doi.org/10.21142/tb.2022.2583A lo largo de los últimos años en el Perú, ha crecido el mercado interesado por vivir de una manera más saludable y por utilizar para la preparación de sus alimentos, insumos más naturales y menos procesados. A este mercado se agrega personas que son diagnosticadas con condiciones de salud; como los celíacos, entre otros, que requieren de cuidados adicionales en cuanto a la elaboración y consumo de sus alimentos. Es en este contexto, que las alternativas de snacks saludables han cobrado importancia y cubren necesidades. A continuación, detallaremos los beneficios de los principales insumos, contenidos en nuestras galletas. En primer lugar, el colágeno que tiene la función de contribuir a la elasticidad de diferentes partes del cuerpo humano como tendones y articulaciones, músculos y ligamentos, y el beneficio que se conoce más se encuentra en la piel. Otro insumo utilizado es la harina de yuca, que contiene cantidades de minerales importantes y necesarias como el calcio, magnesio y potasio; además, mantiene un equilibrio de la glucosa en la sangre y crea una sensación de saciedad a lo largo del día, asimismo otro beneficio de la harina de yuca es que no contiene gluten, lo cual la hace apta para el consumo de personas celiacas. Finalmente, tenemos al aguaymanto, que contiene propiedades antioxidantes, ayuda al organismo a manejar los efectos negativos del estrés, tiene un nivel importante de vitaminas A y C, que desarrollan un sistema inmunológico más fuerte. Buscando satisfacer a las personas que buscan snack saludables y prácticos de transportar, se tomó la decisión de crear MISKUSI, un emprendimiento que produce galletas de aguaymanto con colágeno, en presentación de bolsa de 480 g neto que contiene 30 galletas…application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Plan de NegociosProducciónComercializaciónGalletas de aguaymantohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la producción y comercialización de galletas saludables de aguaymanto con colágeno hidrolizado en el ámbito de Lima modernainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - Bachillerreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachiller en Administración de Empresas07180111https://orcid.org/0000-0001-6050-35994509167240977491104775194743091248358037413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTB-Curo N-et al.-Ext.pdf.txtTB-Curo N-et al.-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain140514https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2583/3/TB-Curo%20N-et%20al.-Ext.pdf.txte4ec060bffffd3182cd348c32b6c4451MD53THUMBNAILTB-Curo N-et al.-Ext.pdf.jpgTB-Curo N-et al.-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16230https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2583/4/TB-Curo%20N-et%20al.-Ext.pdf.jpg330e8e3fc886b93b061c0715470205f0MD54ORIGINALTB-Curo N-et al.-Ext.pdfTB-Curo N-et al.-Ext.pdfapplication/pdf4633670https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2583/1/TB-Curo%20N-et%20al.-Ext.pdf797f608d3132281fe61690f5f13d64cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2583/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12805/2583oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/25832022-11-30 14:32:51.789Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).