Dimorfismo sexual y la morfometría del agujero magno en tomografías de haz cónico helicoidal en una población peruana
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación entre el dimorfismo sexual y la morfometría del agujero magno en tomografías de haz cónico helicoidal de pacientes mayores o iguales a los 18 años que asistieron a consultorios privados en Lima metropolitana, durante los años 2015 al 2020. Materiales y métodos: El es...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2167 https://doi.org/10.21142/te.2021.2167 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Dimorfismo sexual Agujero magno Tomografía Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Establecer la relación entre el dimorfismo sexual y la morfometría del agujero magno en tomografías de haz cónico helicoidal de pacientes mayores o iguales a los 18 años que asistieron a consultorios privados en Lima metropolitana, durante los años 2015 al 2020. Materiales y métodos: El estudio se desarrolló con 239 tomografías de haz cónico helicoidal (88 = sexo masculino y 151 = sexo femenino). Se realizaron mediciones del agujero magno de los diámetros anteroposterior máximo y transversal máximo, se calculó el área del agujero magno, el cual se estableció mediante la fórmula planteada por Teixeira en 1982. Resultados: El diámetro anteroposterior máximo (DAPM) presentó una media en el sexo masculino de 37,182+ 2,4012 mm y en el femenino de 34,795+ 2,1086 mm, mientras que para el diámetro transversal máximo(DTM) se estableció una media en el sexo masculino de 32,517+ 2,3463 mm y para el femenino de 30,514+ 2,2084 mm, en el área según Teixeira (A TEIXEIRA) en el sexo masculino se observó una media de 957,21390 +115,162403mm2 y en el femenino de 840,11055 + 93,775088mm2. Se establece una relación estadística (p<0.05) entre los parámetros DAPM, DTM, A TEIXEIRA entre ambos sexos. Conclusión: Se determina la predicción del dimorfismo sexual en un 71.96 % mediante el análisis morfométrico del DAPM, DTM y el área del agujero magno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).