Morfometría y morfología del agujero mentoniano mediante tomografía de haz cónico en una población peruana
Descripción del Articulo
        La presente investigación está enmarcada en el objetivo de desarrollo sostenible Salud y Bienestar y tiene como objetivo general determinar la morfometría y morfología del agujero mentoniano mediante tomografía de haz cónico en una población peruana. Fue un estudio básico no experimental evaluándose...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161502 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161502 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Foramen mental Posición Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | La presente investigación está enmarcada en el objetivo de desarrollo sostenible Salud y Bienestar y tiene como objetivo general determinar la morfometría y morfología del agujero mentoniano mediante tomografía de haz cónico en una población peruana. Fue un estudio básico no experimental evaluándose 1000 tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes de 18 a 65 años de edad del periodo 2021-2024 mediante la clasificación de Tebo y Telford. Los resultados reportaron que la posición en sentido horizontal y vertical fue la posición 3 con 45.7%, y 70.2% respectivamente y la forma ovalada obtuvo un 96.8%. El diámetro vertical tuvo una media de 3.20 ± 0.9 mm, diámetro horizontal de 3.6 ± 0.9 mm, la distancia del ápice de 4.5 ± 1.60 mm, el ángulo de salida de 24.1 ± 12.3 º, la distancia del agujero a la mandíbula de 14.3 ± 1.7 mm y la distancia hacia la cresta de 14.5 ±1.8 mm. En relación al lado de ubicación, sexo y grupo etario no se encontró diferencia estadísticamente significativa. Se concluye que morfometría y morfología del agujero mentoniano mediante tomografía de haz cónico más prevalente fue la posición 3. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            