Indicadores biométricos predictivos del dimorfismo sexual por medio de tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes del centro odontológico de la Universidad de San Martín de Porres
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los indicadores biométricos que estimen con mayor precisión el sexo de los pacientes del Centro Odontológico de la USMP, Materiales y Métodos: Dos investigadoras calibradas evaluaron 131 tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT) para analizar el poder predictivo del volume...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dimorfismo sexual Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los indicadores biométricos que estimen con mayor precisión el sexo de los pacientes del Centro Odontológico de la USMP, Materiales y Métodos: Dos investigadoras calibradas evaluaron 131 tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT) para analizar el poder predictivo del volumen coronal de los caninos mandibulares, cinco parámetros lineales de la rama mandibular de ambos lados (altura coronoidea, altura condilar, altura de la rama, amplitud máxima de la rama y amplitud mínima de la rama) y el diámetro largo del agujero mentoniano de manera bilateral. Resultados: Se encontraron medidas superiores en las mediciones masculinas, encontrándose diferencias estadísticamente significativas en todos los parámetros analizados. El análisis de función discriminante muestra que el mejor modelo para predecir el sexo masculino es la combinación de tres medidas de la rama mandibular del lado izquierdo con un porcentaje de acierto del 88.4%, para el caso femenino se identificaron tres medidas de la rama mandibular del lado derecho con un porcentaje de acierto del 89.9%. Un tercer modelo obtendría un acierto del 88.6% cuando es utilizado indistintamente en ambos sexos. Discusión: Los resultados muestran niveles elevados de acierto predictivo muy similares a los encontrados en la literatura, donde se consideran que los resultados superiores al 80% son aplicables en tribunales como pruebas de identificación forense. Conclusión: Se encontraron medidas en la rama mandibular que estructuradas de manera conjunta tienen alto nivel predictivo determinando un suficiente dimorfismo sexual con aplicación forense. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).