Análisis de la huella de carbono de la Universidad Científica del Sur y propuesta de alternativas de mitigación en el contexto de la Covid-19

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo proponer medidas de mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Campus Villa de la Universidad Científica del Sur tomando como punto de partida la medición de su huella de carbono (HC) del año 2020, el cual es considerado un año atípico debido a las rest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Pastor, Daniella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3022
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3022
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Huella de carbono
Medidas de mitigación
GEI
Campus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo proponer medidas de mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Campus Villa de la Universidad Científica del Sur tomando como punto de partida la medición de su huella de carbono (HC) del año 2020, el cual es considerado un año atípico debido a las restricciones por la COVID-19. Se aplicó la metodología planteada en el Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y la ISO 14 064-1. Se obtuvo que las fuentes de emisiones más importantes en el año 2020 fueron el consumo de energía eléctrica (38.76%), transporte de alumnos, docentes y administrativos (31.20%), transporte de agua (19.17%), crianza de animales (6.26%) y viajes laborales (6.08%), respectivamente. Se propuso la instalación de paneles solares, concientizar sobre la eficiencia energética, promover el uso de movilidad sostenible, hacer la conexión a la red pública de agua potable y fomentar las conferencias virtuales como medidas de mitigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).