Huella de carbono del parque automotor de Ica 2019, propuesta para su mitigación

Descripción del Articulo

Estimar la huella de carbono del parque automotor, de Ica, y proponer un plan para su mitigación. Material y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, transversal, con una muestra conformada por 401 vehículos livianos y pesados. Resultados: Las principales fuentes de emisión automotor son los ó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Garibay, Henry Genaro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono
Automotor
Mitigación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Estimar la huella de carbono del parque automotor, de Ica, y proponer un plan para su mitigación. Material y métodos: Estudio no experimental, descriptivo, transversal, con una muestra conformada por 401 vehículos livianos y pesados. Resultados: Las principales fuentes de emisión automotor son los ómnibus (28.5%), camiones (21.1%), automóviles (17.76%), y los tráileres (14.2%); en menor proporción las camionetas rurales (8.12%), Pick up (5.06%), Station Wagon (4.91%) y los paneles (0.41%). La huella de carbono es de 540,833.13 TCO2 Eq/año. Se proponen las siguientes acciones: Cambiar el modelo energético del transporte, incentivar el uso de mecanismos limpios, Sustituir los vehículos que consumen Diésel o Gasolina por vehículos a GNV o eléctricos, usar biocombustibles, ordenar el transporte, uso eficiente de energía, Compensar con bonos de carbono, etiquetado vehicular, y promover el traslado a pie, y en bicicleta. Conclusiones: La huella de carbono es de 540,833.13 TCO2 Eq/año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).