Estimación de la huella de carbono y propuesta de mitigación en las actividades desarrolladas del municipio provincial de Satipo

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en la Municipalidad Provincial de Satipo, abordando el incremento de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El objetivo fue estimar la huella de carbono generada por las actividades institucionales y proponer un plan de mitigación. El estudio, de tipo aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barja Lorenzo, Yashira Nahomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huella de carbono, mitigación, fuentes de emisión, mitigación, ISO 14064.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en la Municipalidad Provincial de Satipo, abordando el incremento de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El objetivo fue estimar la huella de carbono generada por las actividades institucionales y proponer un plan de mitigación. El estudio, de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, consideró como población las fuentes de emisión en 10 unidades orgánicas, siguiendo la norma ISO 14064-1:2020. Se recopiló información sobre el consumo de bienes y servicios, y la generación de residuos sólidos durante 2022, obteniendo una huella de carbono total de 722.18 toneladas de CO2 equivalente (tonCO2eq). Las emisiones directas representaron el 83.1% (600.13 tonCO2eq), principalmente por consumo de combustibles, mientras que las emisiones indirectas fueron del 16.9% (122.05 tonCO2eq), de las cuales 88.38 tonCO2eq correspondieron al uso de electricidad. El plan de mitigación propuesto incluyó capacitaciones en eficiencia de recursos, monitoreo del mantenimiento vehicular, instalación de luminarias con sensores, uso de equipos en modo ahorro, papel reciclado, y la reforestación de 412 plantas urbanas, proyectando la captura de 725.3 tonCO2eq anualmente. La cuantificación de la huella de carbono y la ejecución del plan de mitigación contribuyeron a una mejor gestión ambiental y a la reducción efectiva de la huella de carbono institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).