1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo proponer medidas de mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del Campus Villa de la Universidad Científica del Sur tomando como punto de partida la medición de su huella de carbono (HC) del año 2020, el cual es considerado un año atípico debido a las restricciones por la COVID-19. Se aplicó la metodología planteada en el Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y la ISO 14 064-1. Se obtuvo que las fuentes de emisiones más importantes en el año 2020 fueron el consumo de energía eléctrica (38.76%), transporte de alumnos, docentes y administrativos (31.20%), transporte de agua (19.17%), crianza de animales (6.26%) y viajes laborales (6.08%), respectivamente. Se propuso la instalación de paneles solares, concientizar sobre la eficiencia energética, promover el uso de movilidad sost...
2
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Con el paso de los años, la preocupación por las variaciones en fenómenos naturales, el comportamiento de las especies y condiciones ambientales ha ido aumentando; por lo que la investigación se ha ido dirigiendo hacia el cambio climático, sus causas, sus efectos y qué acciones deberían tomarse al respecto. En un contexto de constante lucha para la adaptación y mitigación del cambio climático, herramientas como la huella de carbono son útiles para las empresas que buscan reducir su impacto en el medio ambiente; ya que les muestra el panorama real de sus emisiones, a partir del cual pueden plantearse diferentes medidas de mitigación o compensación. La presente investigación utilizó la revisión bibliográfica para recopilar información acerca del cambio climático, la huella de carbono, metodologías de cálculo para la huella de carbono y medidas de mitigación o compensa...