Exportación Completada — 

Factores microeconómicos y la morosidad en la caja Sipán s.a. agencia Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores microeconómicos y la morosidad de la Caja Sipán, Agencia Chiclayo en el primer semestre del año 2018, para ello primero se identificó cuáles son los factores microeconómicos que influyen a los clientes atrasarse en sus p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñán Huamán, Brenda Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entidad financiera
factores microeconómicos
morosidad
riesgo crediticio
calidad de cartera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores microeconómicos y la morosidad de la Caja Sipán, Agencia Chiclayo en el primer semestre del año 2018, para ello primero se identificó cuáles son los factores microeconómicos que influyen a los clientes atrasarse en sus pagos e identificar el nivel de morosidad que existe en la agencia. Para realizar esta investigación se aplicó la encuesta, como técnica de recolección de datos y se utilizó como instrumento dos cuestionarios, para determinar la variable independiente se encuestó a 160 clientes que tienen atrasos en sus pagos y para determinar la variable dependiente se encuestó a 15 asesores de crédito de la Caja Sipán y oficina informativa Cayaltí. Como resultado se obtuvo que los factores microeconómicos en mayor porcentaje, por el cual los clientes no pagan sus cuotas, son factores cualitativos, asi como también factores cuantitativos y factores relacionados a la Caja Sipán. El nivel de morosidad que tiene Caja Sipán en la agencia Chiclayo y oficina informativa Cayaltí, es del 100% de los clientes, nivel medio. Finalmente se determinó estadísticamente que los factores microeconómicos y la morosidad tienen una correlación positiva alta de 0.767, esto quiere decir que a mayor crecimiento de los factores microeconómicos que se investigaron, mayor será la morosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).