Factores microecómicos de morosidad de una entidad financiera en la ciudad de Chiclayo 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores microeconómicos por la cual los clientes se atrasan en sus pagos, en una entidad financiera de la ciudad de Chiclayo periodo 2018. Para la realización de la investigación se utilizó el método de la encuesta aplicando como instrume...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores microeconómicos Entidad financiera Cartera crediticia Morosidad Endeudamiento financiero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores microeconómicos por la cual los clientes se atrasan en sus pagos, en una entidad financiera de la ciudad de Chiclayo periodo 2018. Para la realización de la investigación se utilizó el método de la encuesta aplicando como instrumento el cuestionario, encuestándose a 160 clientes de una entidad financiera, que tienen atrasos en sus pagos. Es de tipo cuantitativa con alcances descriptivos y explicativos, de diseño No experimental. Finalmente, el resultado que se obtuvo es que los principales factores microeconómicos por el cual los clientes se atrasan y no pagan sus deudas son factores factores cuantitativos, cualitativos y factores relacionados a la entidad financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).