Evaluación Crediticia: Un recurso para reducir la morosidad de los clientes en una entidad financiera, Arequipa 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo central, determinar la relación entre la evaluación crediticia y la morosidad en los clientes de una Entidad Financiera. A fin de poder demostrar la importancia de realizar evaluaciones crediticias eficientes, para disminuir los niveles de morosidad y fav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacori Calsin, Reyshel Marivi, Ruelas Cari, Yomira, Luque Cáceres, Krismay Mayumi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5296
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación crediticia
Inversión
Endeudamiento
Mercado
Garantía
Morosidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo central, determinar la relación entre la evaluación crediticia y la morosidad en los clientes de una Entidad Financiera. A fin de poder demostrar la importancia de realizar evaluaciones crediticias eficientes, para disminuir los niveles de morosidad y favorecer el bienestar económico de la entidad financiera. En cuanto a la metodología de investigación, el tipo de estudio tuvo un enfoque cuantitativo, a un nivel descriptivo correlacional, con un diseño de investigación no experimental y corte transversal, como técnica de investigación se hizo uso de una encuesta, para la recolección de datos se usó como herramienta al cuestionario sobre evaluación crediticia, la cual fue aplicada a una muestra de 50 clientes de la entidad financiera en estudio. Después de la aplicación de la investigación se tuvo como resultado que del 42% de clientes que señala que se le realizo una evaluación crediticia baja, el 22% presentan una morosidad normal, y el 20% presentan una morosidad con problemas potenciales. Asimismo, del 56% de clientes que señalan que se le realizó una evaluación crediticia regular, el 24% presentan una morosidad normal, el 4% presenta morosidad con problemas potenciales y el 22% presenta una morosidad en pérdida. Del 2% de clientes que señala que se le realizó una alta evaluación crediticia, el 2% presenta una morosidad normal. Por lo tanto, los clientes que señalan que se les realizó una mayor evaluación crediticia son los que presentan una regular morosidad con días de atraso significante, finalmente se concluye a un nivel de significancia del 5% aplicando la prueba chi cuadrado que la evaluación crediticia está significativamente relacionado con la morosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).