Evaluación del comportamiento reológico de las mezclas de harinas: trigo (triticumvulgare), chía (salvia hispánica) y quinua (chenopodium quinua willdenow), para la utilización en productos de panificación

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha optado por realizar una evaluación reológica de las mezclas de harinas de trigo, chía y quinua; debido a que no se encuentra información acerca del comportamiento reologico de las de harina de chía y quinua, en la industria de la panificación hay un gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llempen Cruzado, Yuliana Ekaterina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trigo (Triticumvulgare)
Chía (Salvia hispánica) y Quinua (Chenopodium quinua willdenow)
D-optimo
formulación
fideos
gelatinización
Harina
Proteínas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha optado por realizar una evaluación reológica de las mezclas de harinas de trigo, chía y quinua; debido a que no se encuentra información acerca del comportamiento reologico de las de harina de chía y quinua, en la industria de la panificación hay un gran incremento en la demanda por productos con alto valor nutricional y beneficios en la salud. Para el diseño de mezclas, se aplicó la metodología estadística del diseño experimental, se utilizó el programa desing expert.8.0, una matriz con 12 formulaciones, con un rango de 75 a 90% de harina trigo, 0 a 15% harina de chía y 0 a 15 % harina de quinua. Los resultados del análisis extensografo, nos determinó el % la extensibilidad y % resistencia, con parámetros para determinar si es una harina fuerte, apta para la panificación. El análisis amilografico, nos indicó la temperatura de gelificacion y la máxima gelificacion, el desarrollo en el amasado. La mejor mezcla para la panificación, se determinó con el programa d desing expert 8.0, con los datos obtenidos en cada uno de los análisis farinografico, extensografo y amilografo, sometidos las 12 mezclas. Asimismo, el análisis sensorial d
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).