Elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chia (salvia hispánica)
Descripción del Articulo
El presente trabajo detalla el procesamiento para la elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chía (salvia hispánica)”. Se prescribieron 17 formulaciones para las barras energéticas de kiwicha pop, qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1990 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/1990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trigo Quinua (chenopodiumquinoa) Kiwicha (amaranthuscaudatus) Chia (salvia hispánica) Procesamiento |
Sumario: | El presente trabajo detalla el procesamiento para la elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chía (salvia hispánica)”. Se prescribieron 17 formulaciones para las barras energéticas de kiwicha pop, quinua pop, y semillas de chía fueron establecidas por el diseño compuesto central rotable con superficies de respuestas para el diseño de 3 factores (Kiwicha de 5 – 10%, Quinua de 5 – 10% y Chia de 5 – 10%), 1 bloque con 16 corridas experimentales. Para seleccionar la mejor formulación se realizó análisis de % Fibra y % proteína, comparando así con el análisis sensorial (escala hedónica de 7 puntos), a través del software estadístico “InfoStat”; con un panel de degustadores (estudiantes de la universidad nacional del santa); que definió a través del sabor, textura, color y olor de las barras energéticas, que formulación es aceptable. La barra considerada aceptable y enriquecida con fibra y proteína fue la que contenía 5% de quinua pop, 10% de kiwicha pop, y 5% granos de chía, fue considerada en adelante como óptimo. El análisis proximal de esta optima muestra es de 11.83% proteínas, 9.49 % de grasa, 62.32% de carbohidratos, 10.22% de fibra, 2.4%de cenizas, 7.65% humedad y 114.603 Kcal. totales de energía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).