Elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chia (salvia hispánica)

Descripción del Articulo

El presente trabajo detalla el procesamiento para la elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chía (salvia hispánica)”. Se prescribieron 17 formulaciones para las barras energéticas de kiwicha pop, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coral Monzón, Edison Juan, Rashta Rivas, Wilmer Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trigo
Quinua (chenopodiumquinoa)
Kiwicha (amaranthuscaudatus)
Chia (salvia hispánica)
Procesamiento
id UNSR_55ad055e21ef2c648c990c431c236f89
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1990
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Paucar Menacho, Luz MaríaCoral Monzón, Edison JuanRashta Rivas, Wilmer Esteban2016-09-20T10:28:25Z2016-09-20T10:28:25Z201530736T/12/0276/2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/1990El presente trabajo detalla el procesamiento para la elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chía (salvia hispánica)”. Se prescribieron 17 formulaciones para las barras energéticas de kiwicha pop, quinua pop, y semillas de chía fueron establecidas por el diseño compuesto central rotable con superficies de respuestas para el diseño de 3 factores (Kiwicha de 5 – 10%, Quinua de 5 – 10% y Chia de 5 – 10%), 1 bloque con 16 corridas experimentales. Para seleccionar la mejor formulación se realizó análisis de % Fibra y % proteína, comparando así con el análisis sensorial (escala hedónica de 7 puntos), a través del software estadístico “InfoStat”; con un panel de degustadores (estudiantes de la universidad nacional del santa); que definió a través del sabor, textura, color y olor de las barras energéticas, que formulación es aceptable. La barra considerada aceptable y enriquecida con fibra y proteína fue la que contenía 5% de quinua pop, 10% de kiwicha pop, y 5% granos de chía, fue considerada en adelante como óptimo. El análisis proximal de esta optima muestra es de 11.83% proteínas, 9.49 % de grasa, 62.32% de carbohidratos, 10.22% de fibra, 2.4%de cenizas, 7.65% humedad y 114.603 Kcal. totales de energía.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS TrigoQuinua (chenopodiumquinoa)Kiwicha (amaranthuscaudatus)Chia (salvia hispánica)ProcesamientoElaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chia (salvia hispánica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional del Santa. Facultad de IngenieriaTitulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialTHUMBNAIL30736.pdf.jpg30736.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1990/4/30736.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT30736.pdf.txt30736.pdf.txtExtracted texttext/plain203404http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1990/3/30736.pdf.txt99b0ecf18ebd3602ea042e6e5ae2a847MD53ORIGINAL30736.pdfapplication/pdf5620017http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1990/1/30736.pdf900b9f0657d782781da981c59f511d50MD5120.500.14278/1990oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/19902023-05-23 22:36:28.192DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chia (salvia hispánica)
title Elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chia (salvia hispánica)
spellingShingle Elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chia (salvia hispánica)
Coral Monzón, Edison Juan
Trigo
Quinua (chenopodiumquinoa)
Kiwicha (amaranthuscaudatus)
Chia (salvia hispánica)
Procesamiento
title_short Elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chia (salvia hispánica)
title_full Elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chia (salvia hispánica)
title_fullStr Elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chia (salvia hispánica)
title_full_unstemmed Elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chia (salvia hispánica)
title_sort Elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chia (salvia hispánica)
author Coral Monzón, Edison Juan
author_facet Coral Monzón, Edison Juan
Rashta Rivas, Wilmer Esteban
author_role author
author2 Rashta Rivas, Wilmer Esteban
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paucar Menacho, Luz María
dc.contributor.author.fl_str_mv Coral Monzón, Edison Juan
Rashta Rivas, Wilmer Esteban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trigo
Quinua (chenopodiumquinoa)
Kiwicha (amaranthuscaudatus)
Chia (salvia hispánica)
Procesamiento
topic Trigo
Quinua (chenopodiumquinoa)
Kiwicha (amaranthuscaudatus)
Chia (salvia hispánica)
Procesamiento
description El presente trabajo detalla el procesamiento para la elaboración de granola en barra a base de trigo enriquecido con quinua pop (chenopodiumquinoa), kiwicha pop (amaranthuscaudatus) y granos de chía (salvia hispánica)”. Se prescribieron 17 formulaciones para las barras energéticas de kiwicha pop, quinua pop, y semillas de chía fueron establecidas por el diseño compuesto central rotable con superficies de respuestas para el diseño de 3 factores (Kiwicha de 5 – 10%, Quinua de 5 – 10% y Chia de 5 – 10%), 1 bloque con 16 corridas experimentales. Para seleccionar la mejor formulación se realizó análisis de % Fibra y % proteína, comparando así con el análisis sensorial (escala hedónica de 7 puntos), a través del software estadístico “InfoStat”; con un panel de degustadores (estudiantes de la universidad nacional del santa); que definió a través del sabor, textura, color y olor de las barras energéticas, que formulación es aceptable. La barra considerada aceptable y enriquecida con fibra y proteína fue la que contenía 5% de quinua pop, 10% de kiwicha pop, y 5% granos de chía, fue considerada en adelante como óptimo. El análisis proximal de esta optima muestra es de 11.83% proteínas, 9.49 % de grasa, 62.32% de carbohidratos, 10.22% de fibra, 2.4%de cenizas, 7.65% humedad y 114.603 Kcal. totales de energía.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 30736
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/12/0276/2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1990
identifier_str_mv 30736
T/12/0276/2015
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1990
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1990/4/30736.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1990/3/30736.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1990/1/30736.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
99b0ecf18ebd3602ea042e6e5ae2a847
900b9f0657d782781da981c59f511d50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823584461488128
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).