IMPACTO DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA “EL RETO DE LIMPIEZA” DE LA MARCA ARIEL, EN LOS HÁBITOS DE COMPRA DE LAS AMAS DE CASA DE LA VICTORIA

Descripción del Articulo

Las campañas publicitarias son un conjunto de estrategias que se elaboran con la finalidad de dar a conocer el producto o servicio; sus objetivos son la mayor participación de clientes, lograr o cambiar el posicionamiento; lanzamiento y promoción de productos, además de poder condicionar la decisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arancibia Campos, Diana Sheridan Raynaud
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campaña publicitaria Eficacia publicitaria
Hábitos de compra
Marca
Publicidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Las campañas publicitarias son un conjunto de estrategias que se elaboran con la finalidad de dar a conocer el producto o servicio; sus objetivos son la mayor participación de clientes, lograr o cambiar el posicionamiento; lanzamiento y promoción de productos, además de poder condicionar la decisión de compra del público objetivo de la empresa. La efectividad de las campañas publicitarias se midió a través de la eficacia publicitaria la cual no es más que el impacto ya sea positivo o negativo que la campaña produzca en el mercado. El presente estudio se enfocó en determinar el impacto de la campaña publicitaria “El reto de limpieza” de la marca Ariel, en los hábitos de compra de las amas de casa de La Victoria. Con la finalidad de alcanzar el objetivo el estudio fue abordado desde una perspectiva cuantitativa con un alcance correlacional – causal, tomando un diseño de contrastación de hipótesis no experimental de corte transversal. Se trabajó con una población de 18004 amas de casa del distrito de la Victoria, de donde se extrajo una muestra de 384 participantes del estudio. Para recoger los datos se trabajó con una encuesta y se aplicó un cuestionario que constaba de 22 ítems basados en una escala cualitativa ordinal para medir la actitud de las amas de casa frente a las variables de estudio. Según la prueba de hipótesis se concluyó que la campaña publicitaria “El reto de Limpieza” de la marca Ariel, no generaba un impacto significativo sobre los hábitos de compra de las amas de casa de la Victoria. Sin embargo, según el coeficiente de correlación de Spearman de 0.075 existe la posibilidad de que la campaña publicitaria de la marca ejerza efectos mínimos sobre los hábitos de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).