Campaña Publicitaria para reposicionar a la Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia frente a los potenciales jóvenes postulantes. Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
        La presente investigación fue realizada por Diego Fernando Flores Cáceres, ésta se encuentra denominada como “CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA REPOSICIONAR A LA ESCUELA PROFESIONAL DE PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA FRENTE A LOS JÓVENES POSTULANTES. AREQUIPA, 2016” contiene el proceso de desarrollo de una campaña...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5795 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5795 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | campaña publicitaria público | 
| Sumario: | La presente investigación fue realizada por Diego Fernando Flores Cáceres, ésta se encuentra denominada como “CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA REPOSICIONAR A LA ESCUELA PROFESIONAL DE PUBLICIDAD Y MULTIMEDIA FRENTE A LOS JÓVENES POSTULANTES. AREQUIPA, 2016” contiene el proceso de desarrollo de una campaña publicitaria, incluyendo las acciones publicitarias que forman parte de la misma. Primeramente se llevó a cabo una investigación sobre la Escuela Profesional de Publicidad y Multimedia y el contexto en el que se desarrolla, dicha investigación incluye al público objetivo o target seleccionado de acuerdo a los objetivos de la intervención. Además se tomó en cuenta los fundamentos teóricos necesarios para respaldar las decisiones tomadas. Con dicha teoría y los resultados de investigación se desarrollaron las acciones y estrategias necesarias y adecuadas para poder solucionar el problema correctamente. Como último paso se desarrolló todo el material demandado para realizar la campaña, no sin antes pasar por la evaluación y validación de especialistas en el área y del público objetivo para así tener la certeza de que se pueden lograr los objetivos planteados. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            