Factores asociados al síndrome del impostor en internos de medicina humana de una universidad de la región de Lambayeque

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados al síndrome del impostor en internos de Medicina Humana de una universidad de la región de Lambayeque. El estudio fue de tipo básica, cuantitativa, correlacional, no experimental y transversal, con un método hipotético-deductivo. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Gonzales, Fiorella Lizbeth, Gonzales Rivadeneira, Natalia del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14664
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14664
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome del impostor
Estudiantes de medicina
Factor asociado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar los factores asociados al síndrome del impostor en internos de Medicina Humana de una universidad de la región de Lambayeque. El estudio fue de tipo básica, cuantitativa, correlacional, no experimental y transversal, con un método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 144 participantes, utilizando un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó el cuestionario FI de Clance, que fue validado por Samuel L. con una confiabilidad de instrumento este alcanzó un (0.835) mediante el Alfa de Cronbach, un formulario de recolección de datos, un cuestionario de estrés percibido (PSS-14) y uno de trastorno de ansiedad generalizado (GAD-7). Los hallazgos indicaron que las mujeres presentan el síndrome del impostor en un 60.9% (p = 0.709). El 31,4% de los internos con estrés 66.3% lo presenta muy a menudo, el 31.5 % a menudo y el 2.2% de vez en cuando (p = 0.000), (RHO Spearman = -0,761), en ansiedad el 72.8% se cataloga como grave, el 19.6% moderado y el 6.515 leve (p = 0.000), (ROH spearman = - 0,723) también son afectados. Concluyendo que los factores asociados al síndrome del impostor en internos de Medicina incluyen el disfunción familiar, ansiedad, los cuales muestran una asociación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).