Factores asociados al síndrome del impostor en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego

Descripción del Articulo

Identificar los factores asociados al síndrome del impostor en estudiantes de cuarto, quinto, sexto año de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego durante el periodo del semestre 2023-1. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio analítico, observacional, transversal en el que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiroque Rodriguez, Sandra Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome del Impostor
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Identificar los factores asociados al síndrome del impostor en estudiantes de cuarto, quinto, sexto año de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego durante el periodo del semestre 2023-1. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio analítico, observacional, transversal en el que se incluyeron a 137 participantes de cuarto, quinto y sexto año de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego que cumplieron con los criterios de selección. Se aplicó una encuesta virtual donde se estudió variables sociodemográficas y la Escala del Fenómeno del Impostor de Clance (CIPS). El análisis estadístico utilizado fue la prueba de chi cuadrado para variables cualitativas y la T Student y/o prueba de Mann-Whitney para variables cuantitativas. Resultados: Se encuestaron a 137 estudiantes de medicina, donde se encontró que el 38,0% padecieron el síndrome del impostor de los cuales el 24,8% eran mujeres y el 13,1% hombres, asimismo, la media de edad fue 22,4 años. En el análisis estadístico de las variables intervinientes, se encontró una asociación significativa (p < 0,05) entre el síndrome del impostor y el entorno de estudio, metodología académica y el tiempo de estudio invertido en horas. Conclusiones: Cuatro de cada diez estudiantes de medicina desarrollaron síndrome del impostor, predominando en el género femenino. El entorno de estudio, la metodología académica y el tiempo de estudio invertido son factores de riesgo para el síndrome del impostor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).