Relación entre el fenómeno del Síndrome del Impostor y el desempeño académico en estudiantes de ciencias básicas de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego

Descripción del Articulo

Determinar si existe relación entre el fenómeno del síndrome del impostor y el desempeño académico en estudiantes de ciencias básicas de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego en el periodo 2024-02. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Fina Vallejos, Lorena Stefanía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/61331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/61331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno del Síndrome del Impostor
Estudiante de Medicina Humana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si existe relación entre el fenómeno del síndrome del impostor y el desempeño académico en estudiantes de ciencias básicas de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego en el periodo 2024-02. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal. Se incluyeron 329 estudiantes de ciencias básicas de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego en el periodo 2024-02. Utilizando como medio de recolección de datos un cuestionario virtual, se comparó los resultados obtenidos de la Escala del Fenómeno del Impostor de Clance (CIPS), el desempeño académico y múltiples variables intervinientes. Se calculó datos mediante las pruebas estadísticas de chi cuadrado de Pearson. Resultados: Más de la mitad de los estudiantes evaluados, con una cantidad significativa de 200 (60.8%), se enfrentan al fenómeno del Síndrome del Impostor. 215 (65.3%) del total de alumnos tuvieron un desempeño académico considerado adecuado. No se halló relación entre fenómeno del síndrome del impostor y el desempeño académico en estudiantes de ciencias básicas (p=0.433). Solo se detectó una relación estadísticamente significativa entre la ocupación (p=0.003) y el año y semestre de ingreso (p=0.011) con el desempeño académico adecuado y el Fenómeno del síndrome de impostor. Conclusión: Aunque se observa que la mayoría de estudiantes de ciencias básicas presentó un desempeño académico adecuado, la prevalencia del Fenómeno del síndrome de Impostor entre ellos es elevada. Pese a que este estudio no encontró evidencias suficientes que confirmen una asociación de manera concluyente entre ambas variables, se evidenciaron factores asociados como la ocupación, el año y semestre de ingreso a la carrera de Medicina Humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).