Dependencia a las redes sociales como predictor de la ansiedad - estado en una muestra de estudiantes de secundaria de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la dependencia a las redes sociales es un predictor de la ansiedad-estado en una muestra de estudiantes de secundaria de Chiclayo, 2022. Corresponde a un estudio de tipo predictivo y diseño no experimental, en el cual participó una muestra p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Cerquín, Manuel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Dependencia a las redes sociales
Tolerancia
Adicción sin sustancia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la dependencia a las redes sociales es un predictor de la ansiedad-estado en una muestra de estudiantes de secundaria de Chiclayo, 2022. Corresponde a un estudio de tipo predictivo y diseño no experimental, en el cual participó una muestra probabilística de tipo estratificado compuesta por 356 estudiantes de entre 11 y 17 años, a quienes se los evaluó mediante el inventario de ansiedad de rasgo y estado (IDARE) y la Escala de dependencia a las redes sociales. Para el análisis de datos se aplicó estadística descriptiva, coeficiente de correlación. Los resultados que se hallaron son correlaciones significativas entre las dimensiones dependencia (r = .491, p< .05), tolerancia (r = .459, p< .05), abstinencia (r = .471, p< .05) con la variable ansiedad estado. Se concluye que, en la medida que los estudiantes de secundaria de Chiclayo, demuestren altos niveles de dependencia a las redes sociales, entonces, mayor será la tendencia a experimentar ansiedad-estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).