DEPENDENCIA A LAS REDES SOCIALES Y PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA EN UNIVERSITARIOS

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la relación de la dependencia a las redes sociales y la procrastinación académica en universitarios de la escuela profesional de psicología del período académico 2017 II. Partiendo de los instrumentos empleados a función de los objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Toscano, Jhossely Kristell, Quevedo López, Xihomara Daney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia de las redes sociales
Procrastinación académica
Tolerancia
Abstinencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal objetivo determinar la relación de la dependencia a las redes sociales y la procrastinación académica en universitarios de la escuela profesional de psicología del período académico 2017 II. Partiendo de los instrumentos empleados a función de los objetivos planteados en la investigación. Fue necesario en primer lugar tener el consentimiento de la universidad para la realización de la investigación. En segundo lugar se aplicó el cuestionario de la escala de redes sociales teniendo 45 ítems y el cuestionario de la escala de procrastinación académica conformada por 20 ítems. El presente trabajo es de diseño no experimental descriptivo correlacional. Obteniendo como resultado que el valor estadístico es superior al valor crítico por lo tanto se corrobora que existe relación en ambas variables. Así mismo en el estadístico de Tau B de Kendall existe una asociación baja y directamente proporcional positiva lo cual confirma estadísticamente que es significativa. Esto quiere decir que los jóvenes universitarios tienen una reacción positiva ante los mensajes que reciben de su círculo social con llevándolos a sentir gran necesidad por estar conectados a una red social, en consecuencia aplazan sus actividades académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).