Procrastinación académica y adicción a redes sociales en estudiantes universitarios: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los resultados de estudios empíricos que evalúen la relación entre la procrastinación académica y la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios a nivel internacional y nacional. Para dicho fin se seleccionaron artículos publicados en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Redes sociales Estudiantes universitarios. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar los resultados de estudios empíricos que evalúen la relación entre la procrastinación académica y la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios a nivel internacional y nacional. Para dicho fin se seleccionaron artículos publicados en el periodo 2015-2020 en el idioma español, en bases de datos académicos como Google Académico, Redalyc, Scielo, ScienceDirect, Renati, Scopus, De acuerdo a lo analizado en distintas investigaciones se llega a concluir que existe una relación significativa y directa entre las variables procrastinación académica y redes sociales; a excepción de una investigación realizada en México, demostrando que no existe relación entre ambas variables. Además permitió conocer que en cuanto a niveles de procrastinación académica, todas las fuentes consultadas muestran que los estudiantes universitarios presentan en su gran mayoría un nivel medio o moderado, seguido de los niveles alto y bajo. Así como, al analizar las fuentes de acuerdo a los niveles de adicción a redes sociales, los estudiantes universitarios según los estudios revelan que presentan niveles moderado, bajo y alto de adicción a redes sociales respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).