Adicción a redes sociales y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima

Descripción del Articulo

El uso de redes sociales en el Perú incrementó considerablemente a partir del confinamiento social por la Covid-19 y trajo consigo un riesgo de adicción a ellas. El problema de la adicción a redes sociales y la procrastinación académica se encuentran hoy perjudicando principalmente a los universitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lunahuana Rosales, Manuel Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3494
https://doi.org/10.21142/tm.2023.3494
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Redes sociales
Adicción
Procrastinación académica
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El uso de redes sociales en el Perú incrementó considerablemente a partir del confinamiento social por la Covid-19 y trajo consigo un riesgo de adicción a ellas. El problema de la adicción a redes sociales y la procrastinación académica se encuentran hoy perjudicando principalmente a los universitarios. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la adicción a redes sociales y la procrastinación académica de un grupo de universitarios limeños. A partir de un estudio cuantitativo de tipo transversal se encuestó a un total de 223 universitarios. Se utilizaron 4 instrumentos de recolección de datos: Cuestionario de Adicción a Redes Sociales - ARS (Escurra y Salas, 2014), Escala de riesgo de adicción adolescente a redes sociales e internet - ERA-RSI (Peris et al., 2018), Escala de procrastinación académica - EPA (Busko, 1998) y Escala adaptada de procrastinación de Tuckman – ATPS (Tuckman, 1990; Furlan, Piemontesi, Illbele y Sánchez-Rosas, 2010). Los resultados mostraron una relación positiva y de magnitud moderada entre los niveles de adicción a redes sociales y la procrastinación académica en la muestra de universitarios limeños (r= .49; p<0.010). Asimismo, un modelo de regresión múltiple evidenció que la adicción a redes sociales ejerció un efecto significativo sobre la procrastinación académica explicando el 26.4% de su varianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).