1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El uso de redes sociales en el Perú incrementó considerablemente a partir del confinamiento social por la Covid-19 y trajo consigo un riesgo de adicción a ellas. El problema de la adicción a redes sociales y la procrastinación académica se encuentran hoy perjudicando principalmente a los universitarios. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la adicción a redes sociales y la procrastinación académica de un grupo de universitarios limeños. A partir de un estudio cuantitativo de tipo transversal se encuestó a un total de 223 universitarios. Se utilizaron 4 instrumentos de recolección de datos: Cuestionario de Adicción a Redes Sociales - ARS (Escurra y Salas, 2014), Escala de riesgo de adicción adolescente a redes sociales e internet - ERA-RSI (Peris et al., 2018), Escala de procrastinación académica - EPA (Busko, 1998) y Escala adaptada de procrastinació...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y los estilos de afrontamiento al estrés, en una población peruana de estudiantes universitarios. El estudio se aborda en base a una metodología cuantitativa y un diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 160 estudiantes de ambos sexos de una universidad privada, a quienes se les aplicó la Escala de Inteligencia Emocional de Wong - Law (2002) y el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento CSQ elaborado por Rogers, Jarvis y Najarian (1993). Los resultados de la investigación muestran una correlación significativa positiva entre la inteligencia emocional y el estilo de afrontamiento racional y correlación significativa e inversa entre la inteligencia emocional y el estilo de afrontamiento emocional.