Dependencia al móvil y calidad de vida en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio estimó como objetivo principal determinar la relación de la variable dependencia al móvil y calidad de vida, obteniéndose una relación negativa moderada. El diseño y tipo de investigación fue correlacional, no experimental-transaccional. La muestra estuvo conformada por 200 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotrina Vilchez, Hilda Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Dependencia al móvil
Estudiantes
Tecnología
Adicción
Abstinencia
Tolerancia
Salud física
Bienestar psicológico
Relaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio estimó como objetivo principal determinar la relación de la variable dependencia al móvil y calidad de vida, obteniéndose una relación negativa moderada. El diseño y tipo de investigación fue correlacional, no experimental-transaccional. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes universitarios, donde el 49.0% fueron hombres, y cuyas edades oscilaron entre 17 y 30 años, con una media de 20.8 y D.E. de 3.42. Los cuestionarios utilizados fueron el Test de Dependencia al Móvil (TDM) y Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-BREF), los cuales poseen validez y confiabilidad con un Alfa de Cronbach de 0.963 y 0.943, respectivamente. Asimismo, el TDM posee cuatro dimensiones (abstinencia, abuso y dificultad en controlar el impulso, problemas ocasionados por el uso excesivo del móvil y tolerancia) con las cuales se encontró correlación negativa respecto a las dimensiones de CV (salud física, psicológica, relaciones sociales y ambiente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).