Adaptación y validación del test de dependencia al móvil para niños de 6 a 10 años en una población de padres de familia de diferentes instituciones educativas de nivel primario del distrito de Juliaca - 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es adaptar y validar el test para medir el nivel de dependencia al móvil en niños de las instituciones educativas primarias de Juliaca, para ello la población estuvo constituida por padres de familia de niños entre 7 a 10 años de edad. El instrumento, consta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3639 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3639 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Dependencia Móvil Abstinencia Tolerancia Interferencia Ausencia de control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es adaptar y validar el test para medir el nivel de dependencia al móvil en niños de las instituciones educativas primarias de Juliaca, para ello la población estuvo constituida por padres de familia de niños entre 7 a 10 años de edad. El instrumento, consta de 20 items distribuidos en 2 dimensiones de escala likert. El procedimiento, para obtener la adaptación y validación consistió de 4 expertos que evaluaron la claridad, congruencia, contexto y dominio de constructo, así mismo, se logró encuestar a una muestra no probabilística de 14 participantes para la aplicación piloto, a partir de las correcciones se hizo una aplicación a la población objetivo. Método, la presente investigación corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, de enfoque cuantitativo y tipo de estudio psicométrico. Resultado, se obtuvo un índice por V de Aiken 0.994, un Alfa de Cronbach de ,941 para la consistencia interna, el análisis factorial confirmatorio dio como resultado una medida de KMO ,930, por lo que este instrumento posee todas las características para ser procesado por el análisis factorial, la varianza total explicada con 2 factores que logró un porcentaje acumulado de 60,0%, lo cual indicaría que el instrumento de estudio debe tener 2 factores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).