Dependencia al smartphone y ansiedad en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la dependencia al smartphone y ansiedad en los estudiantes de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno; el tipo de estudio fue cuantitativo, con diseño descriptivo, cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lupaca Pari, Edgar, Ccoyo Hancco, Efraín Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19412
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abstinencia
Ansiedad
Ausencia de control
Dependencia al smartphone
Estudiantes de enfermería
Tolerancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre la dependencia al smartphone y ansiedad en los estudiantes de la Facultad de Enfermería, de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno; el tipo de estudio fue cuantitativo, con diseño descriptivo, correlacional, de corte transversal; la población y muestra estuvo conformada por 301 estudiantes, la técnica fue la encuesta y como instrumentos se utilizaron el Test de Dependencia al Móvil (TDM) y la Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung (EAA), instrumentos validados y con confiabilidad. En los resultados se encontró que la dependencia al smartphone y la ansiedad, tienen una relación significativa y directa, con un coeficiente de correlación de Kendall de (p=0.001<0.05); el nivel de dependencia al smartphone es bajo en el 48,8% de estudiantes y la ansiedad es normal en 74,8%; también se halló, una relación significativa y directa entre la ansiedad y las dimensiones de dependencia al smartphone: abstinencia (p=0.001<0.05), ausencia de control y problemas derivados(p=0.000<0.05), tolerancia e interferencia con otras actividades (p=0.003<0.05). A partir de los resultados se concluye que existe una relación significativa y directa entre la dependencia al smartphone, sus dimensiones y la ansiedad, significando que, a mayor nivel de dependencia mayor ansiedad, en estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).