Análisis de la ley de salud mental n°30947 y su reglamentación en el Perú– periodo 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la ley de la salud mental y su reglamentación en el Perú, surge por la necesidad que en el Perú se evidencia un porcentaje muy alto de personas con problemas de salud mental, ante ello existe una ley pero que en la practica el Estado peruano no c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Huamán, Humberto Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Ley
Reglamentación
Sociedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la ley de la salud mental y su reglamentación en el Perú, surge por la necesidad que en el Perú se evidencia un porcentaje muy alto de personas con problemas de salud mental, ante ello existe una ley pero que en la practica el Estado peruano no cumple a cabalidad con la implantación. Para recoger la información se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario de preguntas realizada a 43 especialista de ciencias de derecho. Llegando a la conclusión que el Estado no garantiza la calidad de vida de la salud mental de los peruanos, lo que permite el diseño e implementación de políticas públicas de salud mental, y una línea esencial de revisión y evaluación de medidas a favor de la política planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).