Efecto del lodo aceitoso en la resistencia mecanica de suelos arcillosos
Descripción del Articulo
El lodo aceitoso, derivado de la industria petrolera, ha demostrado ser un material útil para la estabilización de suelos arcillosos, mejorando sus propiedades mecánicas; sin embargo, su incorporación al suelo puede tener efectos negativos debido a la presencia de compuestos tóxicos que afectan tant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lodo aceitoso Industria petrolera Resistencia mecánica Estabilización de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El lodo aceitoso, derivado de la industria petrolera, ha demostrado ser un material útil para la estabilización de suelos arcillosos, mejorando sus propiedades mecánicas; sin embargo, su incorporación al suelo puede tener efectos negativos debido a la presencia de compuestos tóxicos que afectan tanto las características geotécnicas como el medio ambiente circundante. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto del lodo aceitoso en la resistencia mecánica de suelos arcillosos. La metodología consistió en una revisión sistemática de la literatura, seleccionando 41 artículos relevantes publicados entre 2020 y 2024. Los resultados revelaron que la adición de lodo aceitoso mejora las propiedades mecánicas del suelo en ciertos casos, como la resistencia y la capacidad de soporte, aunque también provoca una disminución en otros parámetros como la plasticidad y la densidad. En conclusión, aunque los lodos aceitosos pueden ser útiles para la estabilización de suelos, su aplicación debe ser cuidadosamente gestionada debido a los riesgos ambientales que conlleva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).