"Eficiencia de la producción de biogas a partir de residuos aceitosos de fritura"
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue analizar el uso de los residuos aceitosos de fritura en la producción de biogás. Los experimentos se llevaron a cabo usando biodigestores tipo batch de 3 L con 2.4 L de volumen de operación, con tres tratamientos (A, B y C) cada uno cargado con mezcla de estiércol de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biogás Residuos Aceitosos de fritura Problema medioambiental |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue analizar el uso de los residuos aceitosos de fritura en la producción de biogás. Los experimentos se llevaron a cabo usando biodigestores tipo batch de 3 L con 2.4 L de volumen de operación, con tres tratamientos (A, B y C) cada uno cargado con mezcla de estiércol de vaca y agua en una proporción 1:2. Semanalmente se añadió residuos aceitosos de fritura al 2.5% y 5% a los tratamientos A y C, respectivamente; mientras que B fue el tratamiento control. La producción del biogás se evaluó durante 30 días a temperatura ambiental que osciló entre 25 a 30°C, el volumen del biogás producido se midió por el método del desplazamiento de volumen y el contenido de metano se cuantificó mediante la técnica de cromatografía de gases. Se encontró que el tratamiento C que trabajó con la inoculación de un 5% de residuos aceitosos de fritura, generó mayor producción de biogás acumulado, alcanzando 16.97 L y en cuanto al contenido de metano alcanzo un 52.9%; mientras que A y B alcanzaron 10.65 L y 10.28 L de biogás acumulado y 50.55% y 44.9% en cuanto al contenido de metano, respectivamente. Esta investigación demostró que la adición de los residuos aceitoso de fritura sí aumenta la producción de biogás. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).