Estrategias de organización territorial para el Centro Poblado Algodonera, distrito de Olmos-departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo elaborar estrategias de organización territorial para generar desarrollo económico local en el centro poblado Algodonera. Las bases teóricas sobres las cuales se sustenta la investigación recae en la Teoría de la Planificación estratégica y la Teoría de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Córdova, Yanet Fiorela, Infante Ataurima, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Organización territorial
Desarrollo económico local
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo elaborar estrategias de organización territorial para generar desarrollo económico local en el centro poblado Algodonera. Las bases teóricas sobres las cuales se sustenta la investigación recae en la Teoría de la Planificación estratégica y la Teoría de Desarrollo Económico Local. Se adaptó el Modelo Secuencial del Proceso Estratégico planteado por Fernando D´Alessio Ipinza, al enfoque territorial. Se inició la investigación partiendo del análisis documental e interactuación de involucrados (entrevistas y encuestas), con el fin de diagnosticar la situación interna y evaluar el entorno del centro poblado Algodonera. Para el análisis interno se empleó de la matriz EFI, mientras que para la evaluación del entorno se empleó la matriz EFE. Se plantearon 16 estrategias por medio de la matriz FODA, y con la finalidad de poder direccionarlas y validarlas se utilizó la matriz PEYEA. Se planteó como hipótesis que la dependencia del desarrollo económico local del centro poblado Algodonera será influenciada en gran medida por la propuesta de estrategias de organización territorial. La metodología empleada en la investigación es del tipo descriptivo propositivo. El enfoque de la investigación es no experimental, con tipo de muestro no probabilístico, puesto que se encuesto a la población en total. Se concluye que el centro poblado Algodonera posee el potencial para generar desarrollo endógeno, con base en sus recursos. Se recomienda el fomento de alianzas estratégica con el gobierno peruano y organismos no gubernamentales que apoyen el desarrollo rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).