Plan de acondicionamiento territorial para el desarrollo sostenible del distrito de Chupa

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo elaborar el instrumento técnico de prospectiva y planificación territorial denominado El PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DISTRITO DE CHUPA, que permite promover el desarrollo sostenible del territorio y la mejora de la cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuela Mamani, William Carlos, Mazco Velasquez, Yoel Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9146
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Planeamiento territorial
Ordenamiento, planeación estratégica y desarrollo territorial
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo elaborar el instrumento técnico de prospectiva y planificación territorial denominado El PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DISTRITO DE CHUPA, que permite promover el desarrollo sostenible del territorio y la mejora de la calidad de vida de los pobladores del distrito de Chupa, esto es el resultado del diagnóstico y análisis de las variables de los sistemas que influyen desarrollo del territorio directamente como indirectamente, datos estadísticos obtenidos de los censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática y la Zonificación Ecológica y Económica de la región Puno de nivel Meso de la provincia de Azángaro, a la cual nos llevó realizar propuestas que lleven el territorio a un desarrollo sostenible con una visión holística de los sistemas en el largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).