Plan de desarrollo sostenible para el sector rural: estudio de caso “Centro Poblado Acari”, Yunguyo-Puno

Descripción del Articulo

Este estudio se realizara en el centro poblado de Acari, distrito y Provincia de Yunguyo, Puno. Acari, a pesar de contar con grandes áreas paisajísticas de características naturales bellísimas, además de ello conservar hechos culturales de importancia, y pertenecer a una región agrícola y ganadera p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosas Mamani, Vaneza Soledad, Valencia Lizarraga, Janne Bezai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7571
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento Territorial
Planificación
Ordenamiento, Planeación Estratégica y Desarrollo Territorial
Descripción
Sumario:Este estudio se realizara en el centro poblado de Acari, distrito y Provincia de Yunguyo, Puno. Acari, a pesar de contar con grandes áreas paisajísticas de características naturales bellísimas, además de ello conservar hechos culturales de importancia, y pertenecer a una región agrícola y ganadera por excelencia; está inmersa en una problemática social, económica y ambiental compleja. Situaciones como, el deterioro de los recursos naturales por la presión ambiental y los procesos antrópicos, la emigración poblacional por la falta de oportunidades, así como la ausencia de un plan; son factores que imposibilitan a sus habitantes estar en mejores condiciones de vida, Por tales razones, surgió la necesidad de contar con un Plan de Desarrollo Sostenible para el Sector Rural, que conlleve al crecimiento y el desarrollo del centro poblado en estudio. Se consideró al centro poblado como un sistema y los subsistemas estudiados fueron el social, ambiental y económico. Se planteó como objetivo principal la elaboración de un Plan desarrollo sostenible que promueva el desarrollo sustentable de sus pobladores. Se realizó un diagnostico comunitario que permitió identificar, ordenar y jerarquizar los problemas existentes. Se empleó la metodología de DINÁMICA DE SISTEMAS (Dinamic System) de Forrester, englobando tres aspectos de la sostenibilidad, se evaluaron 44 variables para el desarrollo social, 25 variables para el desarrollo económico y 29 variables para el desarrollo ambiental. El análisis de las variables para cada subsistema indico niveles imperceptibles de desarrollo en el área social, económico y ambiental, obteniendo incluso en algunos rubros niveles inaceptables. La contrariedad principal social correspondió a la falta de organización bajo este contexto se propone un plan de acciones, el cual incluye los programas de ordenamiento ecológico, educación ambiental, desarrollo humano y empresarial, equipamiento y fortalecimiento institucional. Se concluye que Acari cuenta con recursos potenciales, pero estos no son suficientes para alcanzar el desarrollo si no se tiene una adecuada participación de los pobladores. Lo anterior justifica y hace necesaria la implementación de un plan de acciones, con una serie de estrategias que tengan como finalidad organizar al pueblo, capacitarlo y asesorarlo para que pueda ser copartícipe de su propio desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).