REASENTAMIENTO PLANIFICADO DEL PROYECTO ESPECIAL OLMOS TINAJONES Y SU IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN EL CENTRO POBLADO LA ALGODONERA – LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

En la presente investigación tiene por objetivo analizar el proceso del reasentamiento planificado del proyecto Olmos Tinajones y su impacto en la población del Centro Poblado La Algodonera, para ello se ha revisado y analizado bases teóricas que permite sustentar esta investigación tales como polít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajo Pizarro, Fanny Isabel, Díaz Contreras, Luiggi Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reasentamiento involuntario
Impacto socioeconómico
Evaluación de impacto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación tiene por objetivo analizar el proceso del reasentamiento planificado del proyecto Olmos Tinajones y su impacto en la población del Centro Poblado La Algodonera, para ello se ha revisado y analizado bases teóricas que permite sustentar esta investigación tales como políticas operacionales y normativa sobre reasentamiento involuntarios, investigación de casos de reasentamientos, la teoría de evaluación de impacto del Banco Interamericano de Desarrollo y la teoría de Impacto Social, económico y redistributivo de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL). La metodología empleada comprende un tipo de investigación explicativo, cualitativo y cuantitativo; con un diseño no experimental tipo transversal correlacional. Por otro lado la muestra está conformada por 31 personas que son las cabezas de familia del caserío la Algodonera. Para analizar el reasentamiento planificado del Proyecto Especial Olmos Tinajones y su impacto en la población del C.P. La Algodonera se utilizó la metodología teórico lógico. La información obtenida se dio a través de la encuesta socioeconómica, entrevista, observación y cuestionario. Como resultado, se identificaron impactos económicos como el incremento significativo de la renta en 23,77%, sociales como acceso a servicios básicos y viviendas urbanas del 100% de la población. Por otro lado, se identificó un costo innecesario del 6% del costo total que equivale a S/.300,411.69. Finalmente, se recomienda al Gobierno Regional Lambayeque, procurar la planificación (según necesidad) de un reasentamiento desde iniciado un proyecto de inversión destinando presupuesto para el mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).