Modelo de política social para impulsar el desarrollo humano en grupos humanos de desplazados y reasentados como consecuencia de la implementación de proyectos de desarrollo social: caso La Algodonera, Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, Provincia y Departamento de Lambayeque, Perú, 2013

Descripción del Articulo

En el proceso evolutivo de las naciones del mundo, se han construido y reconstruido diferentes tipos de estrategias (políticas, sociales y económicas principalmente) que conllevan a la consolidación del desarrollo nacional. Un desarrollo que bajo la mirada de pocos científicos sociales, no sólo prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Farroñán, Kendy Herbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política de desplazamiento
Reasentamiento involuntario
Comunidad campesina
Proyecto de desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:En el proceso evolutivo de las naciones del mundo, se han construido y reconstruido diferentes tipos de estrategias (políticas, sociales y económicas principalmente) que conllevan a la consolidación del desarrollo nacional. Un desarrollo que bajo la mirada de pocos científicos sociales, no sólo produce beneficios sino también grados importantes de desorganización social. El reconocimiento de este doble efecto no se ha generalizado en los momentos más necesarios; es decir, en el diseño y planificación de los proyectos o programas de desarrollo que de alguna manera alteran estructuras sociales particulares. La presente investigación se centra, inicialmente, en caracterizar y explicar uno de los factores de desorganización social que se genera en el proceso de ejecución de un proyecto de desarrollo, el desplazamiento y reasentamiento involuntario de poblaciones relacionadas al ámbito de las comunidades campesinas. Los efectos que genera la política de desplazamiento y reasentamiento involuntario es el objeto central del estudio; el cual, describo por medio del análisis de las implicancias de la política y su relación con las condiciones sociales de vida de la población involucrada. Por otro lado, la población objeto de estudio tiene características particulares que obedecen al ámbito de las comunidades campesinas del departamento de Lambayeque. Contextos que además de conjugar sus particulares prácticas culturales, sociales, económicas y políticas, se adhieren características específicas de marginalidad y vulnerabilidad significantes; con lo cual, se determina las principales características del proceso de desplazamiento y reasentamiento involuntario. Sus características grafican la interacción subjetiva y objetiva de las prácticas sociales de una población determinadamente rural y la naturalidad generalizada de una política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).